🚛 Envío gratis a partir de 60 € 🚛

¿Producir, usar y tirar? No, rep Circular


El ser humano ha generado 8.300 millones de toneladas de plástico, de las cuales tan solo el 9% se ha reciclado. ¿Qué se ha hecho del resto? El 12% se ha incinerado y el 79% yace en vertederos, playas y océanos. 

Hay un concepto que anda en boca de todos: La Economía Circular. Este concepto se ha hecho cada vez más popular a raíz del nuevo Plan de acción para la Economía Circular presentado por la Comisión Europea en marzo de 2020. El Plan recoge propuestas para un diseño de productos más sostenible, una reducción de residuos y un empoderamiento de la ciudadanía. Todo ello con el objetivo de conseguir una economía neutra en carbono, sostenible y libre de tóxicos en 2050.

Pero ¿sabes realmente qué es la Economía Circular y porqué es tan importante? Prepárate un café, prepara papel y boli y descubre qué es exactamente la Economía Circular.

¿Por qué el modelo de economía actual no funciona?

El modelo de producción y gestión de residuos al que nos hemos acostumbrado está llevando al planeta a una situación insostenible. Estamos adoptando, especialmente en las ciudades, un estilo de vida basado en el consumo puro y duro. Es tal la gravedad de la situación que se calcula que cada español genera una media de 460 kg de residuos. ¡Seis veces más que su propio peso!

Lo que potencia este modelo es un consumo a corto plazo, algo que choca frontalmente con el ciclo de vida de la naturaleza, enfocado a largo plazo. 

Si buscamos un origen a este sistema de producción podemos remontarnos a los años 50, cuando empezó la fabricación a gran escala de productos sintéticos. Fue entonces cuando se disparó la producción de productos de un solo uso. ¿Cuál fue el resultado? La sustitución de productos de buena calidad y, en su mayoría, reutilizables, por productos de menor calidad de… ¿lo adivinas? Sí, de un solo uso. 

El modelo actual se basa en una economía lineal, una economía de productos no retornables y de una sola vida útil..

ALERTA SPOILER: El modelo de economía actual agotará nuestros recursos naturales. 

¿Llegaremos a tiempo? ¿Es demasiado tarde?


Modelo de consumo lineal

Modelo de consumo lineal


Entonces, ¿en qué consiste la economía circular?

La definición legal de Economía Circular, según la Unión Europea es la siguiente:

“El mantenimiento del valor de los productos, materiales y recursos en la economía durante el mayor tiempo posible y la minimización de los residuos, en su caso mediante la aplicación de la jerarquía de residuos establecida en el artículo 4 de la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo”.

En otras palabras, la Economía Circular toma como ejemplo el modelo cíclico de la naturaleza, que se centra en un sistema que aprovecha los recursos y los reduce al mínimo indispensable. Por eso, la Economía Circular apuesta por materiales biodegradables que puedan volver a la naturaleza y, cuando esto no sea posible, utilizar materiales eco-friendly a los que se les pueda dar una nueva vida. Es así como el ciclo de vida de los productos se extiende.

De acuerdo con la Fundación para la Economía Circular, este es un nuevo sistema económico y social que tiene como objetivo “la producción de bienes y servicios al tiempo que reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía”. 

En resumen, la Economía Circular es una alternativa al actual modelo económico lineal, basado en la extracción, la producción, el consumo y eliminación.


Reducir, REUTILIZAR y reciclar

Seguro que conoces las famosas 3Rs: Reducir, reutilizar y reciclar. En esta ocasión nos son de gran ayuda para resumir qué es la Economía Circular.




  • Reducir: es decir, disminuir el consumo de recursos mediante la eficiencia en el diseño y la utilización. 
  • Reutilizar: ¿por qué dejar de utilizar un producto que está en buen estado y sigue cumpliendo su función? 
  • Reciclar: que consiste en procesar los residuos para que vuelvan a la cadena de fabricación. Este no es un proceso tan sostenible como podemos creer, pues sigue suponiendo un gasto de energía, recursos y agua. Por ello, animamos a todo el mundo a reciclar todo aquello que no sea reutilizable, pero debe ser siempre la última opción. 



Economía circular - 3r

¿Por qué es tan importante pasarse a la Economía Circular?

Hay miles de razones para pasarse a la Economía Circular. Aquí te damos algunas por si aún tienes dudas:




  1. La producción de los materiales que usamos son responsables del 45% de las emisiones de CO2. 
  2. Con la Economía Circular reducimos del impacto ambiental debido a los procesos extractivos de materias. 
  3. La Economía Circular estimula la competitividad, la innovación, el crecimiento económico y el empleo.  
  4. Además, podemos obtener productos más duraderos que a la larga equivalgan a ahorros y una mayor calidad de vida.  
  5. Tendremos menos dependencia económica. ¿Sabías que la Unión Europea importa una cantidad de materiales 6 veces superior a las que normalmente exporta? 
  6. Con la Economía Circular podremos reducir el precio de las materias primas, que actualmente se está incrementando de forma exponencial (¡hasta un 150% entre 2002 y 2010!)



Ejemplos de empresas que aplican la Economía Circular

¿Quieres poner en práctica una economía más sostenible? Empieza por echarle un ojo a estas empresas que ponen su granito de arena por el cambio. ¡Toma nota!




  • Bumerang, o cómo disfrutar de tu comida para llevar con envases reutilizables. 
  • Ecozap, o cómo convertir neumáticos en zapatos, que además son de comercio justo y veganos. 
  • Sustainer Homes, o cómo crear casas y oficinas usando módulos de madera fresados. 
  • Enerkem, o cómo usar la basura para hacer funcionar automóviles. Esta empresa extrae el carbono de la basura que no puede ser reciclada y lo convierten en gas para producir biocombustibles. 
  • Cambrian Innovation, o cómo tratar aguas residuales para transformarlas en aguas limpias y producir biogás. 
  • Hyla Mobile, o cómo reutilizar los dispositivos y sus componentes evitando que 6.500 toneladas de desechos electrónicos terminen en un vertedero. 
  • Re-pot, o cómo hacer tu compra diaria ¡sin residuos!



El modelo Re-pot:

¡Nosotros apostamos por la Economía Circular! ¿Quieres saber cómo funciona?




  1. Realiza tu pedido en Re-pot:   Selecciona aquellos productos que necesites en nuestra tienda. Deberás abonar el coste del producto, así como una fianza de los envases reutilizables, que se devolverá una vez dichos envases hayan sido devueltos. 
  2. Programa la entrega a domicilio:   Escoge el momento que te vaya mejor para recibir tu pedido, el equipo de Re-pot se encargará de hacértelo llegar dónde y cuándo quieras. 
  3. Disfruta de tus productos: Una vez hayas consumido tus productos zero waste, recuerda guardar los envases, las cajas y las bolsas reutilizables para no perder tu fianza. 
  4. Solicita un nuevo pedido o la devolución de la fianza: Cuando lo desees, puedes solicitar un nuevo pedido o la recogida de los envases para recuperar la fianza. 
  5. Entregamos el nuevo pedido y recogemos tus envases: Te hacemos llegar el nuevo pedido cuándo y dónde quieras y recogemos los envases, cajas y bolsas usadas.
Circulo - Economía circular

¿Cómo funciona Re-pot market? 5 pasos para su uso


Desde Re-pot creemos que cada envase y cada cliente cuentan. Ya sea por la conciencia medio ambiental o por nuestro servicio de alto nivel, cada Re-pot solicitado ayuda a mejorar nuestro planeta. 

¿Darás el paso hoy?


nuestros productos más destacados:


Bezoya en vidrio - Economía circulararroz a granel
Champu sostenible - Economía circular1906 a domicilio
Coca-cola en vidrioFont vella en vidrio - Economía circular

Dejar un comentario